NUESTROS ORÍGENES
La escuela de idiomas Studioland,surge en el año 2000 como un proyecto personal de dos profesoras,una española y otra inglesa,con profunda vocación docente, que consistía en la creación de una escuela de idiomas donde el proceso de aprendizaje de la lengua no materna se asemejase lo máximo posible al de la adquisición natural de la lengua materna desde una aproximación reflexiva,creativa e intuitiva, basada en la experiencia personal de sus fundadoras,como alumnas que llegan a ser bilingües; el alumnado al que nos dirigíamos correspondía a tres tipos de perfiles: niños españoles de 3 a 17 años para el aprendizaje de inglés; adultos españoles para el aprendizaje de inglés, principalmente por motivos profesionales; y adultos extranjeros para el aprendizaje de español, cuya motivación primordial no era tanto profesional,sino de desarrollo personal y social. Posteriormente, se fue presentando un cuarto perfil de alumnado,consistente en niños extranjeros para aprender español como actividad estival vacacional.
La idea motora fue,desde el comienzo,proporcionar al alumnado aquellos elementos que fuesen positivos del esquema de la clase tradicional junto a un abanico de experiencias lingüísticas (teatro en inglés,canciones,juegos de mesa,debates, improvisaciones,actividades culturales, juegos y actividades deportivos al aire libre,recreación y vivencia de tradiciones,manualidades,cocina,juegos de rol,viajes,campamentos,exámenes oficiales,entre otras) ,que posibilitaran un aprendizaje progresivo,significativo y natural; nos parecía fundamental,que ese aprendizaje se llevara a cabo en un marco de disfrute,de familiaridad y de confianza,así como que cada alumno interiorizase el carácter vehicular que toda lengua tiene en cuanto a "-comunicándome ,consigo poder hacer"-.En este sentido las características físicas de la escuela han ido evolucionando también para hacer posible un entorno alegre y agradable,con distintos ambientes para poder llevar a cabo los diferentes tipos de actividades.
A diferencia de la enseñanza tradicional reglada en nuestro país- donde las clases de idiomas se basaban y aún basan en las destrezas escritas y desde ahí se pretende ilusoriamente llegar a las orales sin ningún resultado o con un resultado muy pobre tras años estudiando un idioma- el planteamiento fue trabajar las destrezas orales a un nivel profundo antes de pasar a las escritas,para cada estadío.
Otra diferencia fundamental,consistió en la ratio profesor-alumno,que en nuestro caso ha sido casi siempre un máximo de 1-8,trabajando con grupos reducidos, organizados atendiendo no solo a criterios del año de nacimiento,sino más bien a que la edad madurativa fuese similar, y también teniendo en cuenta el nivel de conocimientos previos, el estilo de aprendizaje individual y la motivación.
La metodología ha permanecido intacta en su esencia,si bien su aplicación,como es lógico a nuestro parecer, se ha ido desarrollando y ajustando a los distintos perfiles de alumnado, observando,detectando,investigando y testando tanto sus necesidades y motivaciones, como las circunstancias socio-educativas sobrevenidas a lo largo de veinte años.
Además, la natural inquietud del profesorado por permanecer en continua disposición de seguir aprendiendo con humildad cada día,tanto de fuentes académicas como de los propios alumnos,han configurado el espíritu didáctico del centro.
Creemos también, que el carácter privado de la escuela nos proporciona mayor agilidad y libertad en cuanto a la adaptabilidad y flexibilidad en la aplicación de la metodología,frente a la rigidez del sistema en otro tipo de instituciones académicas,y que ello ha permitido en distintos momentos,aportar respuestas creativas a las necesidades del alumnado de una manera ágil y eficaz.
Agradecemos la confianza depositada en la escuela por tantos alumnos,alumnas y familias y deseamos seguir acompañando a nuestros estudiantes en la nueva andadura de la era digital que ha comenzado y que va a traer grandes transformaciones de todo tipo,no sólo los efectos y posibilidades de las nuevas tecnologías,sino nuevas maneras de pensar ,de hacer y de comunicar: cambios profundos,que conllevan la necesidad de una buena educación en inteligencia emocional.
“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino quienes no sepan aprender, desaprender y reaprender”
Alvin Toffler
“La inteligencia y la creatividad de cada persona, son tan singulares como su huella dactilar”
Ken Robinson